- DIARIO DE LA CUARENTENA #1 - ¿TERCERA GUERRA MUNDIAL? -

Como ya sabemos, el pasado sábado el Gobierno decretó el estado de alarma sanitaria. El domingo entraron en vigor una serie de medidas, entre las que se incluye la restricción de movimiento de los ciudadanos salvo causas justificadas y por tanto el confinamiento de la población en sus viviendas. Tenemos que pasar unos cuantos días en casa, y me gustaría unirme a la iniciativa de algunas personas de crear contenido. En el caso de este blog haremos una serie temática acerca de esta situación en la que trataremos varios aspectos interesantes.
Hoy quiero empezar por una pregunta general. Está claro que estamos viviendo el que sin duda es el acontecimiento de la década que finaliza este año, que va a suponer cambios a escala global a nivel social, político y económico equiparables a la caída del muro de Berlín. Pero... ¿podemos considerar la pandemia del Covid-19 como la "tercera guerra mundial"? A pesar de no ser una guerra tradicional, en mi opinión podríamos considerarla como tal, aunque (de momento) las consecuencias en vidas humanas sean muchísimo menores que en aquellas guerras.
En primer lugar, se desarrolla a nivel global. De hecho puede considerarse más "mundial" que las otras guerras, ya que está librándose en los cinco continentes. En segundo lugar, hay dos bandos bien diferenciados. El ser humano está combatiendo contra algo que puede considerarse un "enemigo", aunque este enemigo sea un virus. En tercer lugar, es un acontecimiento que está provocando víctimas mortales y está alterando de forma significativamente negativa la vida de las personas. En cuarto lugar, se está produciendo una derivación de recursos materiales y humanos por parte de los Estados para combatir al virus, lo cual, junto con el parón en la actividad económica, generará una profunda recesión posterior. Y por último, la sociedad no va a ser igual cuando esta "guerra" acabe. Muchas cosas van a cambiar.
Sin embargo, precisamente de la peculiaridad de esta "guerra" de que todo el conjunto de seres humanos conformen un solo bando, surgen muchas contradicciones e interrogantes que intentaré tratar en los próximos días. Podemos evaluar cómo hemos respondido como sociedad en un momento en el que la necesidad de pensar como colectivo debía imponerse al individualismo. Podemos analizar qué cambios habrá en la sociedad una vez superemos la pandemia, y cómo será la nueva crisis económica que nos espera una vez volvamos a poner a pleno funcionamiento la sociedad de consumo. Sin duda, la geopolítica no será la misma después de las actuaciones de los distintos líderes reaccionarios como Trump o Boris Johnson y el apoyo que está prestando China a Europa. No estaría de más analizar la política española, qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal por parte de los distintos actores políticos. También podemos explicar las consecuencias físicas y psicológicas que puede tener el confinamiento y aplicar las cinco fases del duelo de Kübler-Ross.
Hay mucho de qué hablar. Y muchos días de cuarentena por delante. A pesar de que voy a mostrar en los próximos días bastantes dudas acerca de toda esta situación, tenemos que cumplir lo que se nos ha dicho, por el bien y la seguridad de todos. #YoMeQuedoEnCasa